Estamos certificados en ganadería ecológica con el nº de operador CM836GAE.
Disponemos de una parcela de 25.000 m2, completamente vallada y con vegetación autóctona compuesta de encinas, brezos, chopera y laguna.
En ella se crían nuestros cerdos, cumpliendo la normativa comunitaria sobre ganadería ecológica y estando certificados por SOHISCERT con número registro de productor ecológico: CM836GAE
Los animales que criamos en nuestra explotación pertenecen a razas autóctonas españolas.
Son traídos con un peso de unos 40 kilos, tras cuarenta y dos días de lactación se procede a su destete y posterior periodo de transición, con el fin de mitigar los posibles problemas que pudiesen generar en su salud situaciones de stress producidas por desplazamientos y cambios en la alimentación a edades tempranas.
Nuestros cerdos proceden de explotaciones ganaderas ecológicas, en las cuales son destetados con cuarenta y dos días de edad, durante este periodo tienen a su disposición distintos tipos de forrajes henificados, alfalfa o paja de cereales y piensos ecológicos.
La base de la alimentación forrajera, se complementa con piensos ecológicos compuestos principalmente de trigo, cebada, avena, garbanzos, girasol y guisantes de variedad primavera; incluyéndose minerales y vitaminas.
Durante las épocas de montanera, siguen una tradicional alimentación propia de este ecosistema y campean libremente nutriéndose de su alimento básico: bellotas, raíces, pastos, tubérculos silvestres y agua.
En todo momento se tienen en cuenta las necesidades alimenticias de los animales con el fin de obtener un correcto desarrollo, con un mínimo engrasamiento y un sabor óptimo.
Contamos con un servicio de asesoría externo que nos indica las cantidades de cada materia prima que debemos moler y mezclar para conseguir un alimento idóneo para nuestros animales.
En todo momento llevamos un control permanente de la alimentación de nuestros animales, quedando registrada toda la información en unas fichas de alimentación.
Creemos que la gestión sanitaria, como factor diferencial, tiene como objetivo alcanzar un óptimo nivel de salud en los animales, planificando programas basados en medicina preventiva, actuaciones ecopatológicas y vigilancia epidemiológica.
Nuestro programa sanitario, al tratarse de una explotación ecológica, está en todo momento a lo dispuesto en el Reglamento CEE 1804/1999, del Consejo de 19 de octubre de 1999 y modificaciones posteriores.
Para nosotros la prevención de enfermedades en la producción animal ecológica es fundamental y se basa en los siguientes principios:
La aplicación de los principios que se han señalado, debería reducir los problemas de sanidad animal, de forma que éstos puedan afrontarse principalmente mediante la prevención.
Si pese a todas las medidas preventivas que se han señalado algún animal cae enfermo o resulta herido, procedemos a atenderlo sin demora, en condiciones de aislamiento cuando sea necesario y en un parque que, en dicho momento, será habilitado para tal fin.
La utilización de medicamentos veterinarios en las explotaciones ecológicas deberá ajustarse a los siguientes principios:
Llevamos un control permanente de toda la sanidad de nuestros animales, para lo cual elaboramos unas fichas de registro de tratamientos, actuaciones y vacunaciones. Cualquier intervención veterinaria queda registrada. Nuestros clientes podrán tener acceso a estas fichas.